La escala como variable proyectual es abordada desde la perspectiva ejemplar de Louis Kahn, quien retoma la idea del pasado como amigo para aprender la lección de la historia, recuperando pautas que habían quedado olvidadas por el funcionalismo racionalista y que ahora redefinen, por ejemplo, la monumentalidad arquitectónica como necesidad.
Disenar una casa expresa una idea consensuada entre el profesional y el comitente, en la cual juegan infinitas interpretaciones acerca del como vivir, considerando multiples variables: la conformacion familiar, las diferentes soluciones tectonicas y de implantacion, el ajuste a las normas vigentes.
En esta seleccion de casas de campo que presentamos podemos advertir un denominador comun: todas guardan caracteristicas propias de la region, sus particulares tradiciones, una memoria.
Cuando hablamos de casas unifamiliares, sondeamos en las arquitecturas que se producen en la pequena dimension, en la esfera de lo intimo, donde las leyes que rigen esas arquitecturas tienen mas que ver con la relacion con el habitante, el lugar o la construccion, que con los aspectos disciplinares de la profesion.
Lo diverso no es el repertorio estilístico que se esclerosa a través de pastiches "neo-algo", sino los individuos interactuando cuyas convergencias determinarán un nuevo opus; creación que no puede evitar referentes (aquellos tres ¿acaso no plagiaban al Juan Tenorio de Tirso de Molina?
Una de las experiencias arquitectonicas mas interesantes es la resolucion de viviendas urbanas, donde entran en juego diversos condicionantes tales como lotes estrechos, entornos que influyen por el asoleamiento y las visuales, la necesidad de conformar una lectura urbana y la recuperacion de antiguas construcciones.
Otro apartado con cuerpo propio es el referido a la vivienda unifamiliar, inaugurado por la vivienda en El Mecachon, las Herencias, Toledo y seguida por las viviendas de Miami, Javea y El Escorial.
La publicación, realizada por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, hace un recorrido por la obra del importante arquitecto José María Montoya Valenzuela y un reconocimiento a su práctica profesional, con reseñas de sus principales proyectos, entre los que se encuentran el Seminario Mayor de Bogotá y edificaciones del Colegio La Enseñanza.
Las viviendas en country clubs nos incitan a reflexionar, a proponer objetivos acerca del diseño del espacio residencial y la calidad de vida de sus usuarios, siguiendo un eje integrador que considera el medio ambiente, las necesidades y el bienestar del habitante, el interjuego interior-exterior, las dimensiones de los ámbitos públicos y privados.
El peso de la historia en las ciudades y pueblos de Andalucia ha sido un importante decantador, no solamente de hechos y acontecimientos, sino sobre todo, de la propia realidad fisica que ha pervivido y de la que hemos aprehendido.
Exaltar la labor de arquitectos y firmas de arquitectura que han contribuido al desarrollo de Bogotá, es la finalidad de la serie Homenajes / Arquitectos en Bogotá, una colección editorial de trabajos monográficos acerca de las más significativas figuras de la cultura arquitectónica de la capital.
Esta publicación aborda una retrospectiva de los apuntes y croquis de viaje de Germán Samper, uno de los arquitectos colombianos más reconocidos nacional e internacionalmente, autor de emblemáticas edificaciones y conjuntos modernos de la capital y del país, varios de las cuales han sido ya declarados como Bienes de Interés Cultural.
Estrategias Contrapuestas La selección de trabajos aquí presentados ilustra un elenco de arquitectos jóvenes (-50) o muy jóvenes (-40) cuya obra –a veces, incluso, opera prima- muestra una calidad y madurez más que destacable.
Toda obra con implicaciones creativas busca inevitablemente una 'intersección de tiempos', un encuentro entre aquel momento en el que fue creada y el tiempo en el que ésta perdura.
En la vivienda urbana la importancia de los limites adquiere mayor relevancia, ya sea por cuestiones vinculadas a: medianeras, restricciones al codigo de edificacion o normas de preservacion historica.
Es necesario dejar huella del transcurrir de la arquitectura en Colombia, mostrar todas las corrientes que dejaron testimonio en la imagen de nuestras ciudades, volver a los pasos de los pioneros de la arquitectura que "forjaron y dejaron herencia urbana y arquitectónica".
Gaston Lelarge es, sin duda alguna, uno de los profesionales más importantes en la cultura arquitectónica nacional, y quizás el más representativo de los constructores del periodo republicano en el país.
A design monograph series on the most remarkable architects, designers, brands and design movements of the twentieth and twenty-first centuries, each book contains a historical-critical essay discussing the life and work of the subject, followed by an illustrated appreciation of groundbreaking work.
A design monograph series on the most remarkable architects, designers, brands and design movements of the twentieth and twenty-first centuries, each book contains a historical-critical essay discussing the life and work of the subject, followed by an illustrated appreciation of groundbreaking work.
A design monograph series on the most remarkable architects, designers, brands and design movements of the twentieth and twenty-first centuries, each book contains a historical-critical essay discussing the life and work of the subject, followed by an illustrated appreciation of groundbreaking work.
Manizales cuenta, en su patrimonio cultural, con obras de reconocido valor arquitectónico, producto de la colonización antioqueña de mediados del siglo XIX; con el conjunto de edificaciones republicanas más importante de Colombia, construido en la década del veinte del siglo pasado, y también con piezas de especial calidad pertenecientes a los periodos moderno y contemporáneo.