Queremos que los alumnos aprendan lo mejor posible y para hacerlo, los docentes tienen que ensenar de la mejor forma y este es un camino que no se recorre solo con buenas intenciones.
El detenernos hoy a repensar tantos anos de ensenanza universitaria, primero en los cursos de grado de la Carrera de Arquitectura, y luego desde el anclaje en el CBC (1985), por considerarlo el lugar de mayor incidencia para una transformacion de la ensenanza de la FADU; es un interesante ejercicio de evaluacion academica afectiva, ya que permite una pintura en la que algunas pinceladas iluminan los hallazgos y los logros, y otras las dificultades y los fracasos circunstanciales.
Producto del trabajo realizado durante varios anos, este libro se construyo en la practica del aula y en el estudio de diferentes lineas que dan fundamento a la ensenanza de la comunicacion visual.
El estudio realizado en esta obra toma en cuenta el estado del arte y, a la luz de dichos aportes, analiza la problemática de la evaluación del aprendizaje de los alumnos en el contexto de la enseñanza en el taller de Arquitectura.
Este libro, un poco insólito en nuestro medio tan urbano, occidental aunque de ciudades trazadas en base a grillas reticuladas, y en una Facultad en que ha primado el pensamiento y la reflexión basada en cánones externos al continente, trata no sólo sobre las ciudades sino sobre la forma en que se construyó el conocimiento sobre ellas, de las personas y mecanismos intelectuales que lentamente fueron colocando los ladrillos necesarios para edificar esa estructura, a veces endeble por cierto, pero que ya existe; dicho en forma simple: cómo se logró que unas ruinas desconocidas para Occidente fueran entendidas, comprendidas e interpretadas; y de los errores, los caminos recorridos inútilmente y las causas de estos desvíos.
Asombra, que después de más de doscientos años de estudios mayas, una cultura tan vasta, talentosa y reconocida intelectual y artísticamente, no se hayan considerado necesarias hasta hoy investigaciones filosóficas y estéticas.
El Diseño Estructural se concreta con el dimensionado de los elementos propuestos en el mismo, para lo cual, es necesario evaluar las Acciones que van a afectar a la estructura, o lo que es lo mismo, realizar un ""Análisis de cargas"", que como es sabido, son éstas las que motivan la existencia de la estructura resistente en una obra de Arquitectura.
La Medicina Basada en la Evidencia (MBE) es un tema de máximo interés para clínicos, médicos de salud pública, gerentes, planificadores y para el público en general.
La razon de esta investigacion y su analisis sistematico, mitico-religioso y estetico-plastico, es la necesidad de conocer y documentar los disenos de la obra visual de Amerindia.
Esta publicacion esta conformada por conocimientos basicos planteados en forma didactica para los que desconocen el tema, tanto sean estudiantes como profesionales no dedicados a estas cuestiones, puedan tener una comprension inicial y que posteriormente puedan profundizar con una bibliografia mas especifica.
La obra describe las normas oficiales referidas en la infraestructura de 36 deportes, basadas en aproximadamente 144 federaciones internacionales y nacionales.
Este trabajo realizado hace mas de 2 decadas, recoge datos y expresa opiniones de profesionales que tuvieron acceso a casi 30 centros urbanos en 13 provincias argentinas.
En esta obra se enuncian conceptos y esquemas aptos para la seguridad en el traslado, desplazamiento y acciones que deben ejecutar las personas con discapacidades e incluso se puntualizan actividades deportivas o recreativas o de uso del tiempo libre con plena utilización.
Este libro presenta una reseña de los usos de la lencería occidental desde la Antigüedad hasta la actualidad; es un recorrido por toda la evolución de las prendas, más precisamente de aquellas que se encuentran debajo del vestido, o sea, la ropa interior.
Con una amplia gama de problemas y casos reales sobre matematica financiera, este libro llena un gran espacio vacio, que se contrapone, en buena medida, con la bibliografia de esta disciplina, cuyos aspectos teoricos son mas relevantes.
Este libro registra las ponencias presentadas en los Coloquios: Teoría de la Arquitectura y Teoría del Proyecto realizados en noviembre de 2001 y 2002.
Los trabajos que aqui se presentan son el resultado de ocho conferencias de expertos latinoamericanos, cuatro investigadores argentinos que desarrollan sus trabajos de investigacion, y seis ponencias que fueron seleccionadas por un Comite Academico.
Un 10 de abril de 1981 comenzaron a publicarse estas críticas, primero fueron planteos donde la ciudad era mostrada en sus sectores diferenciados, luego apareció el edificio como entidad juzgada.
Este meritorio y calificado libro es una valiosa herramienta conceptual y educativa, cargada de significación; es comprensible, legible, estimulante y tonificante.
Los proyectos y las obras de vivienda para la clase media son innumerables en todas las ciudades del pais, pero no asi las investigaciones sobre la arquitectura de la vivienda para la llamada clase media.
La arquitectura es infinita y entreteje lo inmaterial con lo material, así como esta pequeña línea de Organismos Arquitectónicos que he fragmentado en el libro; millones de Seres tienen su inicio en el ARQUIGÉNESIS de investigaciones que exceden una rama aplicada a la arquitectura, la verdadera y entusiasta investigación da comienzo a mi verdadera intensión; "plasmar causas generantes de arquitectura", teoría abstracta para fundirnos en el abismo de posibilidades, en hibridación entre la deslumbrante realidad que nos rodea y nuestro instinto > racionalidad conceptual, conquistar una manera de Ser inventores y causadores de arquitecturas ideológicas, integrando organismos capaces de provocar en cada uno de nosotros una mayor estabilidad mental; desde la persona individual es reconstruida la realidad exterior.
Muchas cosas han cambiado desde las primeras descripciones tenidas de misticismo, prejuicio y oscuridad conceptual, que se hicieron del enfermo epileptico en los albores de la humanidad; pero ciertas caracteristicas miticas permanecen incolumes en pleno siglo XXI para este grupo de pacientes.
Este libro esta dividido en dos partes, incluye en su primera el desarrollo de un marco o enfoque conceptual de la ciudad y sus lugares; en la segunda, experiencias concretas de intervenciones proyectivas y de gestion del autor, precedidas en cada programa u operacion de las consideraciones personales que el problema-tema le indujeron, vale decir el marco de ideas motrices de sus procesos de lectura de la realidad, imaginantes de ella como situacion creativa nueva e inedita.
El pasaje febril de las noches y los días de unos adolescentes fanáticos de Sumo que, persiguiendo incansablemente a sus ídolos por cuanta presentación se les ponga a tiro, reinventan un paisaje y trazan una línea imaginaria entre la Capital y el conurbano bonaerense.
Nos hemos propuesto reflexionar acerca de la ciudad utilizando la logica del periscopio, un instrumento concebido para poder ver aquello que por causa de un obstaculo nos es vedado, logrando tal proeza a traves de un simple juego de espejos que refleja imagenes de manera de hacernoslas visibles.
Si bien la aparición de la Propiedad Horizontal constituyó algo realmente novedoso y necesario para la época en que se produjo, el correr del tiempo puso en evidencia la necesidad de hacer cada vez más práctica y más ágil la aplicación de los diversos preceptos de las leyes que al respecto regulan el funcionamiento de tan importante régimen legal, que en nuestro país es una auténtica institución.
This book is a one-stop resource on all the critical aspects of planning and designing hospitals, one of the most complex healthcare projects to undertake.
This book argues that interior architects have a responsibility to practice their profession in collaborative ways that address the needs of communities and of to be the agents of social justice and cultural heritage.
Much attention has been given to the increasing number of defects on building facades in relation to the construction industry's growing use of large panel curtain walls.
The first edition of Connections was chosen by the National Association of Publishers (USA) as the best book in "e;Mathematics, Chemistry, and Astronomy - Professional and Reference"e; in 1991.
Theorizing the Southeast Asian City as Text examines the ways in which culture, ethnicity, languages, traditions, governance, policies and histories interplay in the creation of the urban experiences in contemporary Southeast Asian cities.
This book is a great opportunity to make the research community discuss the dangerous environmental challenges such as climate change and its huge effects in addition to the world's reliance on fossil fuel and non-renewable resources.
Situated at the crossroads of the foreign and the vernacular, Quito-the capital of Ecuador, with its world-famous yet understudied built environment-stands as a testament to architectural in-betweenness.
This book presents the preservation principles and the current environmental challenges relating to monitoring heritage sites and buildings under the effects of climate change.