El presente volumen pretende ser un homenaje a tres Arquitectos un tanto olvidados por la historia oficial: Dimitris Pikionis, Sigurd Lewerentz y Dom Hans van der Laan.
La infraestructura urbana, su disponibilidad, accesibilidad y sentido expone, claramente, el mundo de signos, deseos, posibilidades, frustraciones, restricciones expresivas, oportunidades de insercion social en un momento determinado.
En estas lineas se pretende simplemente, dar un detenido paseo por nuestro contexto cultural, que nos ayude en la aprension y la consignacion de las experiencias no cuantificables de la arquitectura (como los metodos de representacion de las calidades sonoras y luminicas) y que arroje algo de luz sobre un fenomeno tan antiguo como vasto y todavia resbaladizo.
Se plantean en este texto un conjunto de aproximaciones heterogeneas a ciertas problematicas de la cultura arquitectonica que han atravesado los debates de la disciplina desde principio de los anos 80 hasta fines del siglo XX.
Tomemos, pues, cierta distancia, entrecerremos los ojos en busca de una visión algo borrosa, y entonces gozaremos de excelentes cuadros impresionistas de aquella Lima con sus calles y portales poblados de osados aventureros, mano de obra desocupada a la espera de la oportunidad soñada que los hará medrar, del ambiente en la recién fundada Santa Cruz de la Sierra, en la legendaria Villa Rica de Potosí, en Asunción o en las arduas marchas entre una y otra, el cuadro recargado de tintas tenebrosas de los retorcidos ardides de los que se valió el pérfido obispo de la Torre para prender al gobernador Cáceres en plena iglesia y tantos otros cuadros que el lector descubrirá por su cuenta, enhebrados en sabrosos documentos de la época, que nos harán revivir cada uno de esos momentos, con sus convincentes colores individuales.
"La ciudad dulce" recorre la vida del Arquitecto Ernesto Vautier (1898-1988), su búsqueda de casi un siglo, de una arquitectura "comprendida como creación colectiva".
La tematica planteada en el libro lo ayudara a: - Analizar que servicios profesionales esta en condiciones de ofrecer - Investigar a quienes se los debe ofrecer - A fijarse objetivos factibles - A desarrollar su proyecto profesional y comercial - Adisenar una estrategia de promocion para contactar potenciales clinetes.
Los documentos aquí reunidos encaran diversos aspectos de la transformación territorial en la RMBA y en ellos existe coincidencia de opinión respecto a que, los modos tradicionales de regulación territorial, no respondieron a las complejas y dinámicas transformaciones socioeconómicas.
La obra de arquitectura, hecho material en el cual el hombre desarrolla procesos productivos de diverso tipo, se programa a partir de los requerimientos del usuario y los condicionantes de tiempo y lugar, se disena con elementos que delimitan los espacios expresados en el proyecto y se construye mediante un proceso, con materiales operados con mano de obra, herramientas y maquinarias adecuadas para cada ocasion.
El libro "Arquitectura y crítica en Latinoamérica" rastrea, a grandes rasgos, las líneas de pensamiento de la crítica de arquitectura en el contexto latinoamericano, centrándose en algunos de los autores y autoras más representativos y comprobando como se empieza legitimando el surgimiento de la arquitectura moderna en cada país, en relación a las propuestas europeas y norteamericanas y, más tarde, cómo se consolidan unas propias construcciones de la historia y de las posiciones teóricas; y cómo, tras la recepción de la arquitectura moderna, se realiza su evolución y superación.
La tematica planteada en el libro lo ayudara a: - Analizar que servicios profesionales esta en condiciones de ofrecer - Investigar a quienes se los debe ofrecer - A fijarse objetivos factibles - A desarrollar su proyecto profesional y comercial - Adisenar una estrategia de promocion para contactar potenciales clinetes.
Concepto de psicopatología y psiquiatría, Enfermedades mentales, Neurosis, Trastorno de la personalidad y del estado de ánimoAdicciones"la psicopatología es una ciencia especulativa esencialmente teórica, cuyo propósito es sólo el conocimiento del psiquismo anormal.
Coincidencias en espacios - tiempos del arteAl contemplar innumerables Imágenes surgidas en el Hoy y un Ayer menos o más lejano, con una reflexión quasi intuitiva, descubro que se vuelven simultáneas por coincidencias entre aquéllas derivadas de una actitud observante, ideativa o sentimental.
Este libro, pedagogico de base, deberia ser lectura obligada para los profesionales formados en psicologia y psiquiatria, pues representa los umbrales de como deben concebirse estas disciplinas en funcion de los requerimientos del futuro.
La calidad del hábitat condiciona la calidad de vida de sus habitantes y es el resultado de la interacción permanente entre los actores que lo construyen y los habitantes que se apropian de él; por ello, tanto la capacitación e idoneidad de sus productores como el nivel de satisfacción de los usuarios determinan la calidad de este proceso.
A través de este libro conoceremos el verdadero déficit habitacional de nuestro país, el que crece anualmente por aumento demográfico y obsolescencia del parque habitacional, a pesar de las viviendas que se construyen por iniciativa privada y con fondos públicos.
La arquitectura y la ciudad se presentan como representaciones socioculturales en las que se evidencia la mentalidad del grupo social que en ellas habita.
Sobre una base siempre filosofica y una critica cada vez mas educada el autor ha ido avanzando en la explicitud de una hermeneutica iconografica clasificatoria e iconologica interpretativa.
El libro consiste en la elaboración de un método de reconocimiento, análisis, evaluación y propuesta de ordenación sobre los espacios libres en sistema como conductores del proyecto territorial y fue desarrollado como Tesis de Doctorado en la Universidad Politécnica de Cataluña (Barcelona – 2005).
Este libro reúne conceptos y procedimientos referidos a la enseñanza de la arquitectura que se inician como Plan Chaco en el año 1957 y que acompañan el hacer docente de JMyV desde entonces.
El presente volumen reune mis trabajos de casi dos decadas sobre la industria de la construccion surgidos de las reflexiones y sistematizaciones por la preocupacion creciente entre sus formas de organizacion y sus logros de productividad y calidad y por la persistente demanda hacia este sector de la generacion de empleo.
Se trata de un desafio a enfrentar pues mas alla de indagar acerca de porque las cosas son como son, el objetivo ultimo de esta obra apunta a que las ciudades, los territorios y las sociedades que las habitan sean mejores.
El presente trabajo del profesor Madia pretende despertar el interes en el lector, de la necesidad de entender a la Arquitectura como testigo palpable de la evolucion social en el mundo y en lo regional, nacional y local, pretendiendo a su valoracion testimonial y su preservacion.
Esta recopilacion de obras se origina en el deseo de aprovechar los medios digitales para registrarlas en un archivo sintetico, se la ha separado en dos sectores.
Aún en esta segunda edición es un libro único en su género pues investiga y analiza la obra plástica precolombina desde su aspecto estético-filosófico.
Particularmente en la industria de la construccion, algunos profesionales preocupados por los problemas que deben sortear a diario, todavia no terminan de convencerse de la importancia vital que este aspecto tiene, si queremos que se vean reflejados en la calidad de vida y preservacion de la salud de los trabajadores de la construccion.
Ya no podemos conformarnos con enriquecer siempre las mismas críticas y diagnósticos, con estar al tanto de los temas de moda e incorporarlos a medias, con acostumbrarnos a entregar a los ciudadanos un deficiente producto lleno de justificaciones, sin diseñarles las nuevas herramientas de respuesta urbana.
Despues de las inundaciones del ano 1997 en el Litoral argentino, que afectaron a miles de familias de cuatro provincias, hubo varias acciones de proteccion y reconstruccion, tanto desde los gobiernos: nacional, provinciales y municipales, asi como desde el ambito no gubernamental.
La complejidad de los procesos de produccion del espacio urbano-regional requiere del conocimiento de diversidad de aproximaciones teoricas y de practicas urbanas y, asimismo, de diversas metodologias de la planificacion, aun hoy en permanente construccion.
El contenido del presente libro muestra un brusco contraste entre la arquitectura del siglo XX y el peculiar urbanismo de las misiones jesuiticas guaranies de los siglos XVII y XVIII.
Allí donde las barreras arquitectónicas aún no habían sido consideradas,las personas con discapacidad vivían en el espacio limitado por las paredes de sus respectivas viviendas, sin la oportunidad de dejar el lugar por diferentes barreras que lo impedían (físicas y de comportamiento).
Este libro es el resultado de varios anos de docencia en la Facultad de Arquitectura, Diseno y Urbanismo (FADU) de la Universidad de Buenos Aires, dedicados a la ensenanza de las distintas ramas de la Fisica que tienen relacion con el quehacer arquitectonico y el diseno.
Con este libro el lector podrá tener una idea clara y sencilla de lo que sucede en los sistemas neuromuscular y cardiorrespiratorio durante el ejercicio físico.
Este libro es un conjunto de trabajos desarrollados desde los años 90, sobre ideas que son clave para encarar el problema habitacional de los sectores en situación de pobreza estructural, con las características con que se presenta en Argentina desde aproximadamente mediados del siglo XX.
Este libro dedicado a los seguidores del diseno de interiores, enumera las variables que se manejan en todo proceso creativo de una manera clara, definida.