"El presente libro es un modesto aporte en la comprensión de los fenómenos patológicos que agreden al hormigón armado y a las estructuras que con este material se construyen.
El objeto del presente trabajo es discriminar entre las obras arquitecto 'nicas realizadas por miembros del grupo De Stijl –o de su orbita– aquellas que entroncan con el elaborado discurso teórico de Mondrian, el cual no se limita a la pintura, sino que alcanza al resto de las artes plásticas, dentro de las cuales la arquitectura ocupa una posición muy precisa.
Este libro colecciona una seleccion de 216 citas, frases, definiciones y pensamientos de autores celebres con el proposito de estudiar aspectos teoricos de la disciplina y con el fin de lograr entender mejor la arquitectura.
En diferentes interpretaciones, el inconsciente colectivo y personal, cienti´fico o social, aparece en el origen de cada pensamiento y comportamiento humano, constituyendo un universo cerrado y cao´tico, donde todas las ideas esta´n en constante tensio´n y contradiccio´n.
En el marco de la era de la informacion orientada hacia la sociedad del conocimiento, la necesidad de reflexion se torna imprescindible para poder interpretar la urdimbre a veces laberintica de la cultura y nuestro lugar en ella.
La relación humana-cultural con los espacios naturales, en su estado actual, significa hacer uso de lo natural sin tomar en cuenta la degradación de este espacio ambiental que nos rodea y sostiene.
Una antología de textos que resume y representa, muy expresivamente, una bibliografía temática, realizada por los miembros del Grupo de Investigación "Teoría y crítica del proyecto y de la arquitectura moderna y contemporánea", de la Escuela de Arquitectura de Madrid.
El objetivo de este libro es acercar a los estudiantes, investigadores e interesados en la temática de la arquitectura un panorama del debate actual sobre el proyecto arquitectónico y sus mutuas implicancias en la sustentabilidad.
La Carrera de Especializacion en Diseno de Mobiliario DIMO se dicta en la Secretaria de Postrado FADU | UBA junto a otras especializaciones propias de la Arquitectura y el Diseno Industrial.
Estas páginas recogen relatos sobre la arquitectura, aunque en ellos no figuren tantos arquitectos como pudiéramos pensar ¡Muchos no serán llamado a esta reunión!
El presente libro es una reelaboracion de la tesis doctoral de Ricardo Blanco, el cual recorre las etapas de la practica del Diseno Industrial en Argentina en el siglo XX con obras y su analisis, sus comparaciones con el diseno internacional y culmina con una propuesta metodologica para el diseno de productos con rasgos identitarios.
Este libro ofrece un análisis de la obra de Sejima-Sanaa (desde la Casa Platform I, 1989, hasta el Centro Rolex, 2010) centrado en aspectos relativos a la forma arquitectónica, la estructura portante, y las relaciones de ambas entre sí y con otros aspectos de su arquitectura.
Las ciudades hoy dia conforman epicentros socio-culturales muy intensos en donde se dinamizan en el transcurso del tiempo las interacciones entre las sociedades y su habitat.
En torno a una revista academica, un grupo de profesores de Proyectos de Arquitectura llevamos ya algunos anos promoviendo y dando a conocer textos teoricos y criticos acerca de nuestra disciplina, capaces de situar esta actividad en el centro que le corresponde dentro de las actividades de investigacion arquitectonica.
El libro como su nombre lo indica, es un breviario o sea pequenas descripciones de las corrientes, estilos o tendencias que en el siglo XX se generaron en el Diseno industrial del mundo.
Este cuaderno de apuntes ,es una especie de diario personal escrito frente a cada suceso que ha conmovido durante un tiempo de mi vida , Cada día frente a un hecho que impacta sobre mi espíritu inmediatamente lo dibujo como una manera de hacerlo mío , de apropiarlo y así procesarlo , A veces son noticias alegres a veces no y siempre es mi deseo que al dibujarlas me siento participe de estos hechos y me alegro con el que se alegra y sufro con el que sufre , Es una manera de compartir la vida y de sentirme unido a todo lo que sucede , De allí que el dibujo es rápido nervioso ,veloz , solo pretende ser una suerte de conjuro para celebra o elaborar lo vivido , De allí que este sea su valor más que el plástico , Mi cuaderno es una suerte de registro periodístico de hechos que nos pasan nos envuelven nos rodean y nos hacen ser hombres comprometidos lejos de la indiferencia y del sálvese quien pueda
Tomando la region de Galicia como fuente de inspiracion, Hogares Heredados es una invitacion a realizar un viaje, si estamos convencidos de nuestros origenes, cualquiera sea nuestra cultura, por el camino que realizaron nuestros ancestros, a traves de las sucesivas migraciones a lo largo del tiempo y la evolucion de sus viviendas hasta la actualidad.
La arquitectura ha nacido, crecido y desarrollado en la linea limitrofe de la materia y el aire, ahi han estado sus aciertos y desenganos, plagando la tierra de un codigo hermetico que ha ocultado el conocimiento, como si se hubiera perdido la estela del conquistador, olvidado en la distancia.
Ensayos producidos en los últimos años, presenta la perspectiva de una cartografía de hechos e ideas que atraviesan la realidad del proyecto de arquitectura, un tanto remanido asunto del cese de los grandes discursos, fin de las ideologías, agotamiento de la forma-Estado, declinación de lo político-estratégico frente a lo económico-táctico/ oportunista/inhumano, redefinición del sujeto o difuminación del mismo en aras de la aparición (¿revolucionaria?
La silla, ese objeto del diseno, es la culminacion de un trabajo de investigacion que, sumado a la amplia experiencia del autor en el diseno de mobiliario, propone una metodologia para el proyecto de diseno de asientos.
El libro "Dirección de ventas" aborda aspectos a tener en cuenta para todo aquel que busca profesionalizar sus tareas y funciones en obtener objetivos comerciales de alta performance dentro de una empresa mediana o grande.
Si bien la aparición de la Propiedad Horizontal constituyó algo realmente novedoso y necesario para la época en que se produjo, el correr del tiempo puso en evidencia la necesidad de hacer cada vez más práctica y más ágil la aplicación de los diversos preceptos de las leyes que al respecto regulan el funcionamiento de tan importante régimen legal, que en nuestro país es una auténtica institución.
La forma y la mirada es un discurso unitario y coherente, fruto de una reflexión amplia e intensa sobre el estatuto de la forma y la acción de la mirada en el proyecto moderno de arquitectura.
El objetivo de este libro (el primero de una coleccion dirigida por el Centro Metropolitano de Diseno) es presentar las pautas de seguridad correspondientes a los patios de juego de la Ciudad de Buenos Aires con el fin de generar una mayor conciencia entre las personas que disenan, instalan y mantienen las areas publicas de juegos infantiles.
El objetivo fundamental es brindar a aquellas personas que aborden esta lectura, una serie de herramientas capaces de destruir por completo ese viejo paradigma de hacer organizaciones eficientes y reemplazarlo por el de disenar organizaciones inteligentes y convertirse en el arquitecto de una nueva empresa, altamente competitiva en ambientes de verdadera incertidumbre.
El libro presenta, en forma teórica y empírica, los aportes generados en la gestión urbanística a partir de la implementación de intervenciones de carácter mixto (público/público-público/privado) en vacíos urbanos de ciudades centrales, procurando desentrañar los marcos conceptuales, métodos y medios (mecanismos e instrumentos) de intervención planificada que sustenten nuevas y originales políticas públicas de gestión que permitan la reestructuración y recuperación de sectores urbanos degradados y obsoletos, con el fin de disputar aquellas políticas sustentadas en actuaciones fragmentarias, carentes de una estrategia de planificación global y favorecedoras, principalmente, de la iniciativa privada.
Wladimiro Acosta es una personalidad aparentemente sencilla, pero de una apasionante complejidad que se disfruta al profundizar el conocimiento de sus textos y obras.
Este libro plantea la importancia de la industria de la construcción en la economía y su significación política, en particular la construcción de vivienda social.
Segun el Censo de 1947 el Conurbano Bonaerense tenia 1,74 millones de habitantes en tanto que en el censo de 2001 esa cantidad se habia multiplicado por 5, alcanzando a los 8,68 millones.
Este libro presenta los resultados de las investigaciones desarrolladas por los autores con sede académica en el Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires.
Este trabajo contribuye a la ampliación del campo de conocimiento de la Planificación Urbana y Regional analizando la densificación urbana de la ciudad de Buenos Aires en la especificidad de su tejido residencial, en el período del último decenio del siglo XX, hasta el primer quinquenio del siglo XXI coincidente con el segundo proceso de densificación vertical relevante.