Partiendo de la premisa de que "e;El cine ya no narra, delira relatos"e;, pues la invencion formal extrema ha quedado por encima de la anecdota, la urdimbre dramatica, el tema y el discurso, Ayala Blanco configura una compleja clasificacion de delirios que no por subjetiva deja de captar la esencia de cada pelicula, para situarla en la mesa de diseccion y dar cuenta de su singularidad y sus rasgos compartidos.
La decimoquinta entrega del célebre abecedario del cine mexicano, precedida de La aventura / búsqueda / condición / disolvencia / eficacia / fugacidad / grandeza / herética / ilusión / justeza / khátarsis / lucidez / madurez / novedad del cine mexicano, presenta en exclusiva material inédito de la investigación en curso del crítico cinematográfico con mayor trayectoria en nuestro país.
Hoy convertido en un clasico, La aventura del cine mexicano es el primer volumen y obra de inspiracion del ya celebre abecedario del cine mexicano, del critico y ensayista Jorge Ayala Blanco.
La undécima entrega del ya canónico alfabeto del cine nacional está integrada por textos analíticos, igualmente rigurosos y respaldados teórica y metodológicamente por el nutrido bagaje de uno de los investigadores y críticos con mayor reconocimiento y trayectoria en México.
La decimotercera entrega del célebre abecedario del cine mexicano (precedida de La aventura / búsqueda / condición / disolvencia / eficacia / fugacidad / grandeza / herética / ilusión / justeza / khátarsis / lucidez del cine mexicano) presenta en exclusiva material inédito de la investigación en curso del crítico cinematográfico con mayor trayectoria en nuestro país.
El presente y amplio volumen abarca la critica de trece turbulentos anos de produccion cinematografica nacional (1973-1985), y a la vez refleja la voragine de un pais lleno de cambios politicos y sociales.
Alfredo Joskowicz: una vida para el cine, nace como un homenaje de las instituciones de las que fuera su titular, productor, o colega profesional: Instituto Mexicano de Cinematografía, Filmoteca de la UNAM, Estudios Churubusco, la (hoy) ENAC, Centro de Capacitación Cinematográfica, la Cineteca Nacional y el Festival Internacional de Cine en Guadalajara.
Studies in the Psychology of Sex, Volume 2 Havelock Ellis - It has been remarked by Professor Wilhelm Ostwald that the problem of homosexuality is a problem left over to us by the Middle Ages, which for five hundred years dealt with inverts as it dealt with heretics and witches.
Si hay algo que ha caracterizado al surrealismo, sea que estemos hablando de poesía, fotografía, cine o artes plásticas, es el interés por la exploración del cuerpo, de las figuras que lo representan.
Cities of the Plain Marcel Proust - In this fourth volume, Prousts novel takes up for the first time the theme of homosexual love and examines how destructive sexual jealousy can be for those who suffer it.
Studies in the Psychology of Sex, Volume 1 Havelock Ellis - be necessary prolegomena to that analysis of the sexual instinct which must form the chief part of an investigation into the psychology of sex.
Animación: una perspectiva desde México, nos introduce pues, primeramente, en los antecedentes universales de la animación cuyos orígenes encuentra tanto en la linterna mágica como en la tecnología de los instrumentos precinematográficos de la ilusión de movimiento, la tira cómica como precursora de la narrativa audiovisual, así como en el trabajo de los principales precursores: James Stuart Blackton, Émile Cohl, Georges Méliès, Winston McCay, John Randolph Bray y Max Fleisher; las aportaciones estadunidenses, en especial la de Walt Disney; las expresiones de Lotte Reiniger, Norman McLaren, Jiri Trnka, Kihachiro Kawamoto, para terminar en Nick Park.
Las relaciones que se tejen entre el cine y el patrimonio cultural en esta ciudad son constitutivas de las prácticas de memoria; pero también de la cotidianidad, de la creación y de la historia: las imágenes en movimiento y sus narrativas, al ser puestas en contexto en un territorio específico como Bogotá, reactivan procesos de identificación, reconocimiento y apropiación.
Desmenuzar el drama propone una metodología para entender la dirección cinematográfica desde el momento de concebir una historia, en el caso de que el realizador sea a su vez el guionista, o trabajar la historia de un tercero para definir el modo en que la película será puesta en pantalla.
Despues de la conmemoracion de los 30 anos de este movimiento estudiantil, el tema vuelve a retomar importancia en documentales e historias de ficcion.