Richard Mabey, one of Britain's leading nature writers, looks in A Good Parcel of English Soil at the relationship between city and country, and how this brings out the power of nature - part of a series of twelve books tied to the twelve lines of the London Underground, as Tfl celebrates 150 years of the Tube with PenguinRichard Mabey's A Good Parcel of English Soil, his essay on the Metropolitan line, is one of the most compelling segments of Penguin's Underground Lines .
Como la pipa del cuadro de Magritte que analizó Foucault, Esto no es una novela se proyecta en muchas direcciones y pone a la imaginación en situación de sospecha.
"Escribo para no olvidar", llegó a señalar Max Aub, evidenciando así que su literatura era una forma de mantener vivo el recuerdo del desgraciado periplo que vivió desde 1936 y, al mismo tiempo, de intentar superar el ostracismo al que fue sometido por los poderes franquistas que motivaron su salida de España.
Oye mi son: ensayos y testimonios sobre literatura hispanoamericana recoge artículos, notas, reseñas y entrevistas publicadas en los últimos veinte años por el profesor y crítico cubano Roberto González Echevarría.
Desde las primeras manifestaciones literarias procedentes del arte de las juglaresas, la voz de la mujer se ha querido dejar oír en el ambiente literario vernáculo español a pesar de los deseos patriarcales de silenciar y restringir los registros de la voz y, posteriormente, los de la escritura para el género femenino.
Paul Morley, author, journalist and cultural commentator, tells the story in Earthbound of post-punk, music and changing times - part of a series of twelve books tied to the twelve lines of the London Underground, as Tfl celebrates 150 years of the Tube with Penguin'The stand-out is Paul Morley's eclectic, headspinning Earthbound .
Geographer Danny Dorling tells the stories of the people who live along The 32 Stops of the Central Line to illustrate the extent and impact of inequality in Britain today - part of a series of twelve books tied to the twelve lines of the London Underground, as Tfl celebrates 150 years of the Tube with Penguin'Social geographer Danny Dorling has produced the most densely factual book, not about the Tube itself, but the living conditions of those above .
Con revisiones dirigidas principalmente a remitir de unos a otros y a evitar en lo posible las repeticiones innecesarias, se recogen en este volumen algunos trabajos de Blanco Aguinaga, que fueron escritos en su mayoría durante la década de 1990.
One of the strangest parts is the story of man in his long battle with the unknown that surrounds him, and his attempt to uncover the secrets of the universe and unlock its secrets in order to quench his thirst for spirit and thirst for matter, and to alleviate the burden of ignorance, pain, illness, and annihilation that he suffers from.
En este libro se discute la interpretación de La Celestina como moralidad, defendida por Marcel Bataillon y otros, para situarse en la línea de los que han visto esta obra como una tragedia llena de pesimismo y desesperanza.
From Lucy Wadham, the bestselling author of The Secret Life of France, Heads and Straights is an autobiographical tale of bohemians, punk, the King's Road in the 1970s and family - part of a series of twelve books tied to the twelve lines of the London Underground, as Tfl celebrates 150 years of the Tube with Penguin'A rich, vital family saga, and a feat of narrative compression' The Times'Authors include the masterly John Lanchester, the children of Kids Company, comic John O'Farrell and social geographer Danny Dorling.
La trayectoria profesional de Alfonso Martínez Berganza abarcó tres décadas de la historia del periodismo español del siglo pasado en las que desarrolló su actividad en los puestos y medios más diversos, desde editorialista de la "Tercera Página" del diario 'Pueblo' hasta su labor en RNE, donde, como señaló su obituario, "supo ser jefe en momentos difíciles de la vida política española".
Cartografías del cuento y la minifícción reúne ensayos sobre la historia, la teoría, el análisis y la didáctica de la narrativa contemporánea a partir de la distinción entre el paradigma clásico (la narrativa secuencial y epifánica), el moderno (opuesto al clásico) y el posmoderno (donde ambas tendencias se superponen de manera paradójica).
Bajo el título De Grecia a Grecia se reúnen en este volumen catorce escritos -artículos y reseñas- que jalonan un recorrido por la historia de la Literatura desde los helenísticos y sus derivaciones universales -que culminan en el caligrama contemporáneo- hasta las vanguardias de los comienzos del siglo XX, en cuyo contexto surgió la revista sevillana Grecia; un recorrido con paradas en la Edad Media, el Barroco, el siglo XVIII y el Romanticismo tardío, pero en el que la atención más insistente se presta a autores y obras españoles del período comprendido entre 1888 y 1918: modernistas y novecentistas principalmente.
Este volumen, sobre la incorporación de las escritoras españolas a los medios de prensa, es fruto de un proyecto de investigación financiado por el Instituto de la Mujer y el Fondo Social Europeo.
"El texto ilustra la creación de la nación costarricense, de su literatura, con el aporte de muchos pueblos, etnias y personas, originarias algunos, migrantes otros y sus descendientes", Quince Duncan
En De Guancane a Macondo: estudios de literatura hispanoamericana, Rolena Adorno explora una geografía literaria cuyo eje es las crónicas de Indias y cuyos puntos de referencia se ubican en Guancane, una provincia de La Florida española inventada por El Inca Garcilaso de la Vega, y Macondo, el conocidísimo pueblo de la novela clásica de Gabriel García Márquez.
Peter York, co-author of the 80s bestseller, The Sloane Ranger Handbook, charts the progress of the dream of grandeur and aspiration in London - part of a series of twelve books tied to the twelve lines of the London Underground, as Tfl celebrates 150 years of the Tube with PenguinAlso available in a boxset'Authors include the masterly John Lanchester, the children of Kids Company, comic John O'Farrell and social geographer Danny Dorling.
La trayectoria profesional de Alfonso Martínez Berganza abarcó tres décadas de la historia del periodismo español del siglo pasado en las que desarrolló su actividad en los puestos y medios más diversos, desde editorialista de la "Tercera Página" del diario 'Pueblo' hasta su labor en RNE, donde, como señaló su obituario, "supo ser jefe en momentos difíciles de la vida política española".
Miradas cubanas sobre García Lorca es una amplia antología de textos críticos y memorialísticos sobre el poeta granadino en los que está especialmente presente la huella de su estancia, tan breve como intensa, en la isla de Cuba.
Ya sea por el carácter inédito de lo sucedido, por la validez de las peticiones de la comunidad estudiantil –que enmarcan la inauguración de la participación social en el México posrevolucionario– por la disparidad entre las acciones de los estudiantes y la respuesta de la autoridad, por la encrucijada temporal y geográfica del país en ese momento o por la imagen de la noche de Tlatelolco que se cuenta en las recopilaciones orales y testimoniales, escribir sobre los hechos que abordan el Movimiento Estudiantil mexicano de 1968 es una tarea que no ha perdido vigencia.
Este libro trata diversos aspectos de la risa desde su concepción teórica en distintos tratados de la época clásica y del Humanismo europeo hasta su puesta en práctica en diversos géneros y autores de los siglos XVI y XVII.
El presente ensayo analiza las crónicas y los libros de viaje de Julio Camba (sobre Londres, París, Alemania, Suiza, Italia, Portugal o Estados Unidos), uno de los escritores más singulares de la literatura española.
Recoge cinco títulos escritos entre 1909 y 1921: El plano oblicuo, una de las primeras ficciones que escribió; El cazador, crónicas noveladas; El suicida, y, finalmente, Aquellos días y Retratos reales e imaginarios.
En esta obra el autor intenta profundizar en algunos temas complejos de larga historia y otros actuales, buscando tener una mirada crítica desestructurada de éstos.
William Leith, author of The Hungry Years and Bits of Me Are Falling Apart, tells, in A Northern Line Minute, the darkly humorous tales of his escapades on the Tube - part of a series of twelve books tied to the twelve lines of the London Underground, as Tfl celebrates 150 years of the Tube with Penguin'The nervy prose of William Leith could not be more apt for the rather fraught Northern line, and his manic, anxious account .
Artist and filmmaker, Philippe Parreno, who created the documentary, Zidane: A 21st Century Portrait, takes us in Drift on a unique voyage through London - a journey without the typical purposes of a journey, an artistic, psychogeographical path - part of a series of twelve books tied to the twelve lines of the London Underground, as Tfl celebrates 150 years of the Tube with Penguin'Authors include the masterly John Lanchester, the children of Kids Company, comic John O'Farrell and social geographer Danny Dorling.
En esta selección se trata de dar con algunas de las principales "tesis" del autor en el ámbito de la ética y las costumbres, además del testimonio sobre sí mismo, que es lo más llamativo de los Ensayos.
En este libro se realiza un estudio de las obras narrativas de los escritores de los seis países centroamericanos nacidos entre 1950 y 1964, que incluye referencias a géneros como la novela, el cuento, la crónica y otras formas narrativas.
Aproximaciones a Fósfocolo, Leopardi y Svevo es un estudios literario que se enmaraca dentro de la amplia labro investigadora de Antonio Prieto Martín.
John O'Farrell, author of The Man Who Forgot His Wife, An Utterly Impartial History of Britain and Things Can Only Get Better, turns his comedic genius to the problem of capitalism, encapsulated in a Tube train full of passengers stuck underground - part of a series of twelve books tied to the twelve lines of the London Underground, as Tfl celebrates 150 years of the Tube with Penguin'Authors include the masterly John Lanchester, the children of Kids Company, comic John O'Farrell and social geographer Danny Dorling.
El Espíritu de Miguel de Cervantes o Filosofía del Quijote se publicó por primera vez en 1814, con un éxito editorial y de difusión notable: en 1827 se publica en Francia "considerablemente aumentada" y destinada a los estudiantes de español y amantes de la cultura española, y volverá a publicarse en dos ocasiones más en España.