"…es verdad que necesariamente hay que comprender a un poeta mejor de lo que se comprendió él mismo, pues él no 'se comprendió' en absoluto cuando tomó forma en él la construcción de su texto" (Hans-Georg Gadamer en Verdad y método).
Poemario que intenta captar la esencia, sustancia o alma de las cosas del mundo cotidiano, desde la magnánima estampa del rio Paraná, desde los árboles más autóctonos de nuestros montes entrerrianos, desde la urbanidad de una ciudad o paisaje, hasta las emociones más íntimas y psicológicas que ponen en tensión la humanidad en su conjunto.
Me atrevería a decir que uno de los viajes principales que propone Hasta que nos duelan las costillas es un intento de pasar de la vergüenza de anunciarse —«o sea perdón por la interrupción / o sea perdón por la intensidad»— al encuentro de referencias a las que aferrarse.
Werkstückchen (Delci dela, 2013) ist der vierte von bislang fünf Gedichtbänden Jure Jakobs (1977), eines der namhaftesten und auch weithin beliebten modernen Literaturschaffenden Sloweniens – von seiner Popularität zeugt allein schon die Tatsache, dass bereits zwei Bücher des Autors neu aufgelegt wurden, was im slowenischsprachigen Raum außerordentlich selten vorkommt.
Veronika Dintinjana war schon bald nach Erscheinen dieses Buches eine der besten Vertreterinnen der jungen Dichtergeneration und gilt bis heute als wichtiger Name der modernen slowenischen Poesie.
Dotada de una extraordinaria materialidad, la poesía de Antonio Deltoro está llena de relieves, matices, ecos y reflejos, donde las imágenes se ven, se oyen y se tocan en una plasticidad inusitada […].
La pregunta por las posibilidades, los deberes y las dificultades de la construcción y representación de la memoria invade, quizá hoy más que nunca, nuestras preocupaciones en Colombia.
Cuando la desaparición del libro físico sea inminente, las reliquias en los museos sean devoradas por el fuego censor y de la arqueología de la lectura no quede nada, yo atesoraré aún más esta "saga" de antologías del Grupo Ta.
La eutanasia adquirió en Colombia un nuevo significado con la historia de Ovidio González Correa, quien se convirtió en un personaje icónico por ser el primer ciudadano a quien se le practicó la eutanasia bajo el marco legal.
La eutanasia adquirió en Colombia un nuevo significado con la historia de Ovidio González Correa, quien se convirtió en un personaje icónico por ser el primer ciudadano a quien se le practicó la eutanasia bajo el marco legal.
La risa del ahorcado es un recorrido cronológico por las dos etapas de la obra de Luque Muñoz: una primera, de corte experimental e intuitivo, que va desde su primer libro Sol cuello cortado (1973), de aliento surrealista, pasando por Lo que puede la mirada (1977), de corte prosaico, donde entra con novedad el tema de la ciudad, hasta el Libro de los caminos (1990), un homenaje a la historia y literatura de Grecia y Rusia, atravesadas por el exotismo del viaje.
"Los poemas de Francisco José Cruz, generalmente pequeños, con rimas asonantes, distribuidos en estrofas, tienen una estructura muy sólida, bien pensada.
El campo de estudio que abarca la literatura del exilio es sumamente amplio, teniendo en cuenta que este fenómeno es bastante frecuente en la época de la globalización.
Contemplaciones refiere a un estado de concentración e inspiración, de existencia consciente de la vitalidad al respirar aire puro para sentir los latidos del buen corazón, templar el alma y conectarse con los sueños personales, donde la atmósfera es consecuencia de un escenario de iluminación.
La historia del fuego, poemario ganador del VI Concurso Literario Cementerio Metropolitano 2021,es un viaje al recuerdo de las experiencias de la infancia.
Romance Maulino expresa los sentimientos patrioticos de un hombre enamorado de su tierra natal por medio de un poemario, reflejando un recorrido de situaciones cotidianas a traves de una optica emotiva y reflexiva.
En esta segunda etapa de Giménez-Frontín, el yo desaparece para que El Poema quede ahí, cantando solo, como una música, con cierta tendencia a una desintegración en la literatura misma.
Primera parte de la poesía completa de José Luis Jiménez-Frontín que va de 1972 a 1985, y comprende el primer periodo de su poética, de los dos, simétricos prácticamente, en que está dividida su obra.
Nosotros, mujeres y hombres del brillante y fabuloso siglo XXI, bajo la aguda mirada del autor uruguayo Jorge Majfud, Arquitecto y profesor de Literatura Latinoamericana y Estudios Hispánicos en Jacksonville University, Estados Unidos.
Compuesta por dos novelas, La telaraña y Vida fingida, que da título al libro, establece una correspondencia entre dos historias que no son paralelas pero si complementarias: el laberinto de la ciudad como reflejo de la propia red de la mente y el espíritu; el deambular errático por las calles que se parecen demasiado a los recorridos por nuestros dueños, lo que le da un aire fantasmagórico al libro, en especial en La telaraña.
"La memoria es la inmortalidad en sí misma decía el filósofo Bergson, y esa persona entrañable que pronto van a conocer y aprender a amar, no tenía pensado morirse de momento pero había perdido sus recuerdos.
Una historia de jóvenes apasionados, jóvenes con afición literaria, embarcados en la aventura de la creación en medio de un período de crisis, en una nación marginal, súbitamente tomada por asalto por las fuerzas militares convocadas por el poder político, entre otras cosas, para "poner orden en medio del caos".
Doce fricciones que tienen al mundo del arte como protagonista, y ello cuando el mundo del arte se ha convertido enreferente obligado, muchas veces único, de su calidad e importancia, incluso de su condición artística.
Julia Vigre es una involuntaria protagonista de la historia que ha vivido los cambios sociales más importantes del siglo xx en España, desde la Segunda República hasta su muerte en 2008.