Con un llamativo repertorio de nuevas categorías en el análisis sociológico y político, el autor nos conduce en un recorrido por la ádeiocracia, la lumpenización de las élites interrcontinentales, la mudanza de la riqueza, la destrucción de la biodiversidad, tema tan cercano a su obra literaria, el feminismo y la admisión sin reservas de la diversidad, los corredores económicos y el nuevo mapamundi, sin esquivar la crítica política ni quedarse en la mera retórica de la denuncia.
Das Buch, aus einem PowerPoint-Vortrag entstanden, beschreibt die Entwicklung des Katalanischen Architekten Antonio Gaudi anhand seiner Werke, die in Barcelonea in einer Phase gesellschaftlicher und kultureller Unruhe in der Zeit von 1878 bis 1915 entstanden sind.
Selected as the Sunday Times History Book of the Year for 2012, this is a meticulous work of scholarship from the foremost historian of 20th-century Spain.
En este primer volumen se presenta la trayectoria que lleva de los «memoriales de agravios», que recogen las quejas de las mujeres contra los abusos del poder patriarcal, a la formulación de «las vindicaciones».
La presente obra tiene como fin desarrollar determinadas reflexiones acerca de la hermenéutica como metodología de investigación en las Ciencias Sociales.
Liebe Leserin, lieber Leser, Nie ging es den Menschen in Europa so gut, nie verdienten sie so viel Geld, nie verfügten sie über mehr Freizeit, nie hatten sie mehr Möglichkeiten, sich selbst zu verwirklichen, nie waren die körperlichen Belastungen im Job so gering.
Arnold Gehlen (1904–1976) gilt neben Max Scheler und Helmuth Plessner als berühmter und umstrittener Vertreter der Philosophischen Anthropologie und ebenso als brillanter Soziologe.
Robert Ezra Park (1864–1944) gilt als der Begründer der empirischen Stadtsoziologie und der humanökologischen Forschungsrichtung an der Universität Chicago (»Chicagoer Schule für Soziologie«).
Arnold Gehlen (1904–1976) gilt neben Max Scheler und Helmuth Plessner als berühmter und umstrittener Vertreter der Philosophischen Anthropologie und ebenso als brillanter Soziologe.
Robert Ezra Park (1864–1944) gilt als der Begründer der empirischen Stadtsoziologie und der humanökologischen Forschungsrichtung an der Universität Chicago (»Chicagoer Schule für Soziologie«).
Encontrar una reflexión sobre el conocimiento, desde una perspectiva social y política, es poco frecuente en los estudios sobre el Perú; pues han tenido mayor importancia los enfoques filosóficos.
En este libro se aborda la noción de autoridad, aquella que ha estado ligada a la de tradición y religión en el discurso conservador y fue dejada de lado en el discurso progresista, que analiza no solo la política sino toda relación humana exclusivamente desde la noción de poder.
El interés fundamental de este trabajo se basa no solo en desarrollos conceptuales que han caracterizado la imagen del pensar político académico, sino también en expresar por qué hoy una transmisión antropológica evidencia un compromiso ético–político en estrecha relación con la deconstrucción de los paradigmas educativos de la Modernidad.
En este libro, Jorge Saraví Rivière analiza la evolución histórica de la Educación Física argentina en los siglos XIX y XX, rescatando hechos, personalidades e instituciones que marcaron un camino en el desarrollo de la disciplina.
La Sociedad socialistamente socializada es un ensayo de este veterano sociólogo madrileño, José Luis Palacios, que después de varios lustros desempeñándose como investigador social y profesor universitario, trabajando en los problemas técnicos de su competencia (las técnicas de investigación social y los estudios socioestadísticos), decide abordar críticamente una de las más extendidas ideologías dominantes de nuestro tiempo: el socialismo.
Múltiples y complejos factores determinaron, a partir de 1810, la formación de un Estado independiente en lo que para esa época era el virreinato español de la Nueva Granada.
Humanidades en acción recoge las propuestas de Aula oberta, un ciclo de conferencias dirigido por la filósofa Marina Garcés en colaboración con el Institut d'Humanitats de Barcelona.
Humanitats en acció recull les propostes de l'Aula oberta, un cicle de conferències dirigit per la filòsofa Marina Garcés en col·laboració amb l'Institut d'Humanitats de Barcelona.
Nacido en 1536, Juan de Mariana estudió artes y teología en la Universidad de Alcalá y, a los diecisiete años, ingresó en la recién aprobada Compañía de Jesús.
Nacido en 1536, Juan de Mariana estudió artes y teología en la Universidad de Alcalá y, a los diecisiete años, ingresó en la recién aprobada Compañía de Jesús.