Este libro producto de investigacion invita a emplear las tecnologias en la educacion y hace un llamado de atencion a la comunidad educativa, especificamente a las entidades educativas, para que consideren y resignifiquen sus practicas con el valor social que merecen.
El ser humano empieza a desarrollar sus capacidades creativas a partir del momento en que es concebido por la creación; debido al potenicial de estas capacidades, ha sido posible todo el proceso de civilización del cual somos favorecidos.
Este libro, dirigido no solo a investigadores que trabajan temas relacionados con la filosofía de la educación y la filosofía política, sino también a directivos y profesores de colegios y estudiantes de licenciatura en filosofía y humanidades, se ha estructurado en torno a tres puntos clave: el papel que cumple la filosofía en la educación y cómo los cambios en el sistema educativo están afectando el quehacer de esta disciplina; las didácticas que se necesitan para su enseñanza en Colombia y cómo los cambios en la prueba Saber 11 pueden requerir nuevas pedagogías en los colegios, y la relación entre la filosofía y la llamada lectura crítica.
"Las nuevas formas de definir la función docente (esas que se derivan de la así llamada cultura del aprendizaje) están destruyendo el oficio de profesor".
«La escuela del alma» es una fascinante invitación para descubrir, partiendo de los cimientos de la educación, el horizonte de una vida madura, fecunda y espiritual.
Most learning theories have focused on the psychological, physiological, mental, and emotional dimension of the child, in a way that considers it to control the mechanisms of his learning and the ways in which he acquires skills and knowledge.
A brilliantly funny novel from the author of 'The Abstinence Teacher' and 'Little Children', made into an acclaimed film starring Reece Witherspoon and Matthew Broderick.
«L'escola de l'ànima» és una invitació fascinant per descobrir, partint dels fonaments de l'educació, l'horitzó d'una vida madura, fecunda i espiritual.
Las acciones de las personas que inciden en los acontecimientos importantes de un país responden generalmente a determinadas ideas, que directa o indirectamente pertenecen a la filosofía predominante en su época.
La presente investigación se estructura en torno al interés por conocer cómo se entretejen los mandatos sociales que recaen sobre la docencia con las significaciones que los estudiantes van construyendo acerca de la profesión docente a lo largo de su biografía de formación, en la configuración de una identidad profesional.
En este libro, Nora Elichiry propone enfrentar los desafíos de la transversalidad en evaluación sobre la base de la comprensión educativa de los procesos psicológicos e institucionales subyacentes.
Este libro profundiza los aspectos fundamentales de la evaluación con aportes teórico-prácticos desde dos concepciones centrales:- La evaluación integral y situada de las diferentes dimensiones áulicas e institucionales.
Subjetividad, biopolítica y educación: una lectura desde el dispositivo es un libro cuya estructura ha sido definida en cinco capítulos y un colorario, articulados a través del pensamiento denominado por algunos posestructuralista.
El libro, fruto de la investigación "Experiencias juveniles y territorios de paz: configuración política de jóvenes universitarios y aprendizajes para la paz", indaga por las prácticas y los contenidos educativos dirigidos a la construcción de la paz, así como por las acciones, propuestas e intereses juveniles de los estudiantes en este mismo campo.
Este libro recoge reflexiones e indagaciones de diferentes autores sobre las pedagogias emergentes en educacion, en especial, las metodologias fundamentadas en la planificacion de clases que velen por los resultados de aprendizaje de los estudiantes y el analisis de experiencias de colaboracion y construccion compartida de conocimiento entre profesores y estudiantes desarrolladas con el soporte de las TIC.
Javier Vizcaíno, periodista de Onda Vasca, oyó en el metro a un grupo de jóvenes destacar la habilidad que tenía su profesor de Filosofía de bachillerato para explicar con facilidad una materia tan compleja.
David Hume (1711-1776) es el principal expositor de la escuela filosófica conocida como empirismo, que reconocía a las experiencias sensibles como única vía de conocimiento.
El lector tiene en sus manos un admirable ensayo del filósofo Georges Gusdorf que, tras muchos años agotado, adquiere ahora, con esta traducción enteramente renovada, una segunda vida.
Necesitamos profesores que sepan explicar las cosas que conocen, que estén a la última en nuevas tecnologías y en novedosas estrategias didácticas y que, además, motiven a los alumnos y que se comporten de manera responsable, justa, respetuosa y empática.