Bringing together 17 authors from diverse perspectives, Insights on Journalism and Human Rights offers an accessible introduction to the characteristics and complexities of reporting human rights issues in a changing media environment.
The cases analysed involve litigation concerning a disparate range of contemporary US culture wars including equity in access to public services unrestricted by religious bias, resistance to the teaching of historical facts relating to racial tensions in America including the so-called 'critical race theory' debate, the right of schoolchildren to exposure concerning a diversity of views, current USSC litigation about US university admissions policy that considers 'race' (ethnicity) as one factor amongst many in admission, contemporary cases concerning the constitutionality of US abortion law grounded on Roe v Wade and the scope of State and indigenous sovereign powers These contemporary culture war US landmark cases are then compared to similar cases in non-US jurisdictions and courts to consider in more depth the underlying core issues in these cases.
Margaret Fell and the End of Time offers an unprecedented interpretation of the life and theology of one of the central figures of the seventeenth-century Quaker movement.
Human Rights, Impunity and Anti-Press Violence is a qualitative, comparative and interdisciplinary exploration of journalists' responses to impunity for anti-press violence in two Latin American partial democracies, Mexico and Honduras.
Das Buch basiert auf den Ergebnissen eines internationalen Online-Rechtssymposium anlässlich des 160-jährigen Jubiläums der deutsch-japanischen Beziehungen und setzt sich mit hochaktuellen Fragen zu Demokratie, Rechtsstaatlichkeit und Menschenrechten auseinander.
This book's significance is in its African-centred border crossing overt and covert forces working against genders and sexualities, reinforcing endemic gender and sexual based complexities.
The end of the Cold War has ushered a restructuring of the institutions of the European Community, culminating into its enlargement to Eastern Europe, under the aegis of economic integration, democracy and human rights.
Based on extensive field research, the essays in this volume illuminate the experiences of migrants from their own point of view, providing a critical understanding of the complex social reality in which each experience is grounded.
Human Rights, Impunity and Anti-Press Violence is a qualitative, comparative and interdisciplinary exploration of journalists' responses to impunity for anti-press violence in two Latin American partial democracies, Mexico and Honduras.
Roberto Jefferson é para mim uma mente brilhante, isto não quer dizer que concordo com tudo que ele fez na vida, afinal todos lembram dele como um deputado que foi cassado e preso por crime no mensalão.
A damning account of the latest transformation in mass incarceration, revealing how powerful nonprofits and so-called progressives used the language of social movements to build new jails.
La libre determinación de los pueblos indígenas es un derecho fundamental reconocido por el derecho internacional de los derechos humanos a partir del cambio del paradigma de la asimilación al paradigma intercultural.
A pesar de la larga trayectoria en la protección y promoción de los derechos humanos de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) venezolanas, y de su importante rol en la superación de la crisis que atraviesa el país, su voz no es ampliamente difundida y la mirada de la comunidad internacional se ha centrado principalmente en atender las consecuencias de la crisis.
El desplazamiento forzado, sufrido por aproximadamente dos millones quinientos mil colombianos, es un flagelo pues atenta contra la convivencia pacifica del tejido social de Colombia, si se tiene en cuenta que este fenomeno es sinonimo de desolacion y sufrimiento para las victimas directas e indirectas que lo padecen.
Los artículos, libros y compilaciones sobre temas de derechos humanos, justicia internacional y ética global ocupan un espacio cada vez más destacado en el debate académico e intelectual contemporáneo.
Este libro aborda la crisis del derecho de la guerra como consecuencia de la desregulacion progresiva de los conflictos armados entre la segunda guerra mundial y la actualidad.
An Essay Concerning Human Understanding - John Locke - An Essay Concerning Human Understanding is a work by John Locke concerning the foundation of human knowledge and understanding.
En este libro se presentan once capítulos con estudios y reflexiones sustanciales acerca de los aspectos más contemporáneos de los derechos humanos que atañen al funcionamiento y la evolución del Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos.
El desplazamiento forzado, sufrido por aproximadamente dos millones quinientos mil colombianos, es un flagelo pues atenta contra la convivencia pacífica del tejido social de Colombia, si se tiene en cuenta que este fenómeno es sinónimo de desolación y sufrimiento para las víctimas directas e indirectas que lo padecen.
El libro está dedicado a la memoria de todos aquellos grandes y honrados pensadores, políticos, críticos y oradores, cuya lista es bastante larga en Colombia, que han sido asesinados como Marco Tulio Cicerón (a quien su maestro Publio Mucio Escévola, también asesinado, según Taylor Caldwell, le había vaticinado no alcanzar una edad avanzada por sus "absurdas" teorías sobre los derechos del hombre y la democracia, por no haber cedido en su empeño de hablar con claridad respecto a la búsqueda de la paz, la cual implica una relación íntima entre la represión de la agresividad y la puesta en escena de los deberes y los derechos humanos; por las deficiencias simbólicas de la época y la intolerancia de las mentes corruptas, que nunca han sido capaces de aceptar una palabra clara, coherente y veraz con la que se diferencien lo real, lo simbólico y lo imaginario en la comunicación humana y en el ejercicio de los oficios, en los que lo simbólico es un punto intermedio que representa el Nombre del Padre.
Este libro busca contribuir al difícil debate sobre cómo compatibilizar los imperativos de la justicia y los derechos de las víctimas con las dinámicas propias de una negociación de paz.
Wenn politisches Engagement und Einsatz für Menschenrechte nicht zu blindem Aktionismus führen sollen, ist es nötig, gelegentlich innezuhalten und sich auf die Theorie der Menschenrechte zu besinnen.
En este libro se presentan once capítulos con estudios y reflexiones sustanciales acerca de los aspectos más contemporáneos de los derechos humanos que atañen al funcionamiento y la evolución del Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos.
Las disputas en tomo al reconocimiento y pleno ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas sobre sus tierras, han sido históricamente transversales a las relaciones entre estas poblaciones, el Estado y el resto de la sociedad colon1biana.
Rights of Man Thomas Paine - Rights of Man posits that popular political revolution is permissible when a government does not safeguard the natural rights of its people.
El libro está dedicado a la memoria de todos aquellos grandes y honrados pensadores, políticos, críticos y oradores, cuya lista es bastante larga en Colombia, que han sido asesinados como Marco Tulio Cicerón (a quien su maestro Publio Mucio Escévola, también asesinado, según Taylor Caldwell, le había vaticinado no alcanzar una edad avanzada por sus "absurdas" teorías sobre los derechos del hombre y la democracia, por no haber cedido en su empeño de hablar con claridad respecto a la búsqueda de la paz, la cual implica una relación íntima entre la represión de la agresividad y la puesta en escena de los deberes y los derechos humanos; por las deficiencias simbólicas de la época y la intolerancia de las mentes corruptas, que nunca han sido capaces de aceptar una palabra clara, coherente y veraz con la que se diferencien lo real, lo simbólico y lo imaginario en la comunicación humana y en el ejercicio de los oficios, en los que lo simbólico es un punto intermedio que representa el Nombre del Padre.
La actual evaluación y monitoreo del cumplimiento de las obligaciones del Estado en relación con el derecho humano a defender derechos humanos ha sido más bien narrativa y anecdótica, de allí la falta de instrumentos teóricos y científicos que reflejen con rigor y puntual seguimiento la actuación del aparato estatal en este campo.
La política pública LGBT en Bogotá es un instrumento relevante como puente entre la sociedad civil y el Estado, a fin de reivindicar los derechos de lesbianas, gais, bisexuales y transgéneros.