Das große Tea-Time-Rezeptbuch: Traditionelles, Außergewöhnliches, Raffiniertes und unvergleichlich Köstliches für das britische Genuss-RitualIt's Teatime!
¿Tienes problemas para digerir ciertos alimentos, sufres de hinchazón después de haber comido o inexplicables trastornos intestinales, pero el médico ha excluido la celiaquía?
Die faszinierende Welt der Kerzenmagie: Ihr unkomplizierter Weg zu innerer Ausgeglichenheit, Kraft und mehr Mystik im AlltagSie sind sich sicher, dass es im Leben mehr gibt als nur die Nüchternheit von Zahlen, Computern und Faktenwissen?
Vivimos en un mundo dominado por el canon científico que nos aporta certezas antes desconocidas, pero vivimos, también, en una cierta perplejidad moral y con dilemas éticos que no son fáciles de resolver.
Gesund zunehmen: Mit ausgewogenen und leckeren Gerichten Schritt für Schritt zum IdealgewichtSie werden täglich überflutet von Abnehmtipps, aber Ihr Problem geht in die andere Richtung?
El presente libro da cuenta del fecundo proceso de trabajo llevado a cabo durante varios anos desde la Minga Nomade, plataforma de trabajo colectivo y transdisciplinar, enfocada en la produccion de experiencias de investigacion, creacion y educacion desde una perspectiva critica.
La propuesta de este libro no se detiene en una exploración sobre el arte literario, sino que considera la experiencia social como teatralidad, repleta de escenas, escenarios, actores, personajes y diversidad de diálogos.
El pintor estadounidense George Catlin fue un pionero de la etnografía norteamericana de principios del siglo XIX que viajó entre 1832 y 1839 al conocido como Lejano Oeste con el propósito de plasmar al óleo la vida de los indios.
Esta obra aborda un tema mapuche que desde el siglo XV ha sorprendido a la élite militar, religiosa y política de los colonizadores: cómo entender una sociedad en la que las personas hacen gala y ostentación de su individualidad, de sus nombres propios como Caupolicán, Magnin o Coñuepán.
Cuentan los mayores que, en el tiempo de antes, residia en el paramo de la frontera colombo-ecuatoriana una mujer que atrapaba a los hombres, los molia con dos piedras gigantescas y luego se los comia.
Cuando en la antigua Grecia un esclavo sufría una dolencia, el médico le aplicaba un remedio que aplacara la molestia para que volviera de inmediato a sus labores.
Las doce contribuciones que integran el libro, escritas por un equipo de reconocidos expertos internacionales en la materia, plantea un ambicioso recorrido que tiene la virtud de cubrir gran parte del arco temporal que abarcó la caza de brujas europea, desde los entusiasmos iniciales de los siglos XIV y XV hasta las tardías polémicas de finales del siglo XVII.
La historia de las ruinas recientes de América Latina apenas comienza a ser escrita a partir del continente mismo, por quienes habitan el territorio y han vivido el fenómeno de nuestra irregular modernidad.
El autor reunió en dos años más de 600 objetos etnográficos, 250 muestras botánicas, más de 3 mil fotografías etnográficas, así como importantes datos en lengua huasteca.
Acostumbrado al pan de molde del supermercado, Robert Penn prueba pan «de verdad» y despierta una obsesión: se propone hacer pan de manera totalmente artesanal, desde la siembra y siega del trigo, pasando por la molienda, la fermentación y el amasado, hasta el producto final, que hornea en su obrador de piedra de un pueblo de Gales.
Tenemos un fuerte instinto, como especie, de vivir en pequeños grupos definidos por un claro propósito y entendimiento, de treinta a cincuenta personas que dependen enteramente unas de otras, por seguridad y comodidad.
Si te dijeran que existe un aceite cuya utilización te protege de los problemas cardiovasculares, del cáncer y de otras enfermedades degenerativas, que mejora la digestión, refuerza el sistema inmunológico, protege de las infecciones y ayuda a perder el exceso de peso, ¿te interesaría?
Se pone en perspectiva el quehacer y las prácticas de un actor social que ha logrado recomponerse y renacer, recuperando las raíces y memorias de sus antecesores, resignificando su lucha por la vivienda frente a políticas neoliberales segregadoras.
Kaffee-Rezepte: Spannendes, Nützliches und unschlagbar Köstliches rund um den beliebten MuntermacherSpätestens seit Cafés mit Siebträger, Latte macchiato und Bohnenverkauf die deutschen Innenstädte erobert haben, ist auch hierzulande völlig klar: Kaffee ist ein einzigartiges Kultgetränk.
Durante el primer milenio de nuestra era, Chile Central fue el escenario donde se desarrollaron los primeros grupos que produjeron alfarería en la región, los que además incorporan a su dieta productos cultivados como la quínoa, el maíz, el zapallo y el poroto.
Conocer la vida, cotidianidad y forma de ser de los pueblos campesinos y pescadores del Magdalena Grande (Cesar, Magdalena y La Guajira) es un reto que debió asumirse mediante un método que permitiera a las personas expresar el significado de lo que hacen y por qué lo hacen.
Pamela Schoenfeld, experta en nutrición, nos trae la primera guía práctica para obtener todos los beneficios del colágeno mediante la alimentación y el uso de determinados suplementos.
Es común que los estudios sobre políticas culturales hablen de «escuela francesa» al nombrar aquellas iniciativas que desarrollan, a partir de un Estado presente, procesos de democratización cultural.
El interés fundamental de este trabajo se basa no solo en desarrollos conceptuales que han caracterizado la imagen del pensar político académico, sino también en expresar por qué hoy una transmisión antropológica evidencia un compromiso ético–político en estrecha relación con la deconstrucción de los paradigmas educativos de la Modernidad.