Desde distintos enfoques, en diez capitulos, este libro presenta investigaciones de actualidad sobre el sistema de seguridad social colombiano y expone situaciones de impacto socioeconomico con alcance global, tal como es el caso de la poblacion migrante.
La cuarta edición de la Practiagenda Laboral 2020 es ideal para estudiantes de la materia laboral, ya que su contenido parte de los preceptos constitucionales, continuando con la Ley Federal del Trabajo y sus respectivos reglamentos, de los cuales destacan los siguientes:1.
El 11 de julio de 2012 el Congreso colombiano expidió la Ley 1562 que modificó el Sistema General de Riesgos Profesionales y dictó algunas normas en salud ocupacional.
Este libro pretende formar a los jóvenes estudiantes del último año de la secundaria, en actores fundamentales de la sociedad, como trabajadores y ciudadanos comprometidos en la construcción de una comunidad más equitativa y sustentable.
Los profundos cambios que se están produciendo en el mundo, especialmente en el mercado laboral, han dado lugar a nuevas formas de contratación que no siempre se ajustan a los parámetros de una relación de trabajo.
El principio de progresividad predicado de los derechos económicos, sociales y culturales tiene como objetivo garantizar que la regulación específica y tratamiento que haga un país sobre los mismos se materialice atendiendo a un desarrollo aumentado y no regresivo: es decir, que cada vez rienda a mejorar, a ser más protector, a permitir un mayor y mejor ejercicio ele estos derechos.
El 11 de julio de 2012 el Congreso colombiano expidió la Ley 1562 que modificó el Sistema General de Riesgos Profesionales y dictó algunas normas en salud ocupacional.
Con la finalidad de que esta nueva edición 2019 sirva de apoyo en el adecuado manejo de las nóminas se incluye una selección de los preceptos relacionados con el cálculo de los impuestos por salarios que involucran a la Ley del Impuesto sobre la Renta y su Reglamento, Código Fiscal del Distrito Federal (actual CDMX) y Código Financiero del Estado de México y Municipios; sin olvidar las reglas misceláneas aplicables.
En este libro se tratan los temas imprecindibles de derecho del trabajo: antecedentes historicos; actores de la relacion laboral; los conceptos de esta y de jornada de trabajo; tipos de salario; derechos y prestaciones laborales; derechos, obligaciones y prohibiciones de trabajadores y patrones; suspension, rescision y terminacion de la relacion de trabajo en forma individual o colectiva y sus consecuencias legales.
Get Your Will Right is a practical guide to assist you with structuring your assets to minimise estate duty and help your family with the process of finalising your estate, while highlighting the problems that could occur should your will be lost or incorrectly completed.
Con la finalidad de que esta nueva edición 2018 sirva de apoyo en el adecuado manejo de las nóminas se incluye una selección de los preceptos relacionados con el cálculo de los impuestos por salarios que involucran a la Ley del Impuesto sobre la Renta y su Reglamento, Código Fiscal del Distrito Federal y Código Financiero del Estado de México y Municipios; sin olvidar las reglas misceláneas aplicables.
Los profundos cambios que se están produciendo en el mundo, especialmente en el mercado laboral, han dado lugar a nuevas formas de contratación que no siempre se ajustan a los parámetros de una relación de trabajo.
El 11 de julio de 2012 el Congreso colombiano expidió la Ley 1562 que modificó el Sistema General de Riesgos Profesionales y dictó algunas normas en salud ocupacional.
Los contratos sindicales son aquellos que los sindicatos celebran con uno o varios patronos o empresas, para la prestación de servicios o la ejecución de una obra por medio de sus afiliados.
La cuarta edición de la Practiagenda Laboral 2019 es ideal para estudiantes de la materia laboral, ya que su contenido parte de los preceptos constitucionales, continuando con la Ley Federal del Trabajo y sus respectivos reglamentos, de los cuales destacan los siguientes:1.
La evaluación de los riesgos originados por los agentes químicos en los lugares de trabajo es una de las obligaciones establecidas para los empresarios.
Este libro es el insumo para comprender la estructura del sistema colombiano general de seguridad social, con el fin de que el lector se haga una idea holistica, tecnica e integral de los fundamentos conceptuales que forman su creacion y que determinan su desarrollo.
Las torturas psicológicas en el ámbito laboral —que la mayoría denomina mobbing— son un fenómeno que merece particular atención, pues miles de vidas quedan devastadas luego de su paso por un lugar de trabajo.
Se presentan las bases teóricas para que las personas se motiven en el estudio de los tres capítulos centrales: ruido, vibraciones y presiones anormales.
Este es un texto de divulgación, que aspira a revisar panorámicamente el Derecho Colectivo del Trabajo a través de sus instituciones fundamentales, de una manera clara, ordenada y breve.
La salud ocupacional y la prevención nacieron de la observación cuidadosa de fenómenos o acontecimientos no explicados y que causaban lesiones o muertes.
Esta investigación fue formulada con el fin de responder a la pregunta ¿qué tipos de exigencias o límites tienen los tribunales de arbitramento que resuelven conflictos colectivos económicos según la jurisprudencia?
La obra presenta a la iluminación y las radiaciones ionizantes como factores de riesgo físico por encontrarse presente en el medio ambiente con la posibilidad de afectar al trabajador.
Despido sin expresión de causa, despido arbitrario, despido injusto, despido injustificado, son sinónimos que suelen utilizarse para describir al despido como aquel acto jurídico voluntario, lícito, unilateral, recepticio, formal, potestativo y extintivo, por medio del cual una de las partes del contrato de trabajo decide la rescisión, cuando no existe fundamento legítimo alguno que la motive.
Around the world, people are faced with crisis after crisis, from the COVID-19 pandemic and climate change-induced fires, floods, and storms to the ongoing horrors of mass incarceration, brutal immigration enforcement, endemic gender violence, and severe wealth inequality.