Esta obra profundiza en el concepto de didáctica desde cuatro ejes, partiendo de la reflexión epistemológica: las tesis y desarrollos conceptuales de la didáctica; las prácticas de enseñanza, como foco de discusión de la didáctica; la investigación didáctica en la educación, y las nuevas perspectivas de la didáctica.
La Educación Física escolar se ha constituido en los últimos veinte años, siguiendo un proceso similar al de otras disciplinas escolares, en un campo de estudio e investigación, por tanto área de conocimiento, dejando atrás su ligazón con el mero activismo físico e integrándose al corpus de las llamadas didácticas especiales, desde el potencial educativo y educable del cuerpo y la motricidad.
Todas las experiencias desarrolladas en este manual se han llevado a cabo dentro del Seminario Permanente de Evaluación Formativa y Compartida en Educación de Segovia (PID Transferencia universidad-escuela, de la Universidad de Valladolid), que trabaja a través de ciclos sistemáticos de Investigación-Acción.
Este libro aborda la idea de la universidad en tiempos del capitalismo cognitivo; trabaja el diagnostico recurrente de la crisis de la universidad por cuenta de la mercantilizacion del saber, la taylorizacion de los procesos universitarios y la cooptacion estructural de la universidad por parte del sistema productivo, y defiende que si se asume la busqueda de autonomia universitaria como un horizonte abierto, entonces ello se dara en relacion con las coacciones del mercado y abrira la posibilidad de que se planteen alternativas a la universidad-en-los-bordes, en fuga o nomada.
La presente obra permite develar las comprensiones en dos instituciones oficiales de educación básica y media de Colombia en torno a dos asustos de permanente actualidad: la praxis curricular y las competencias, como aquellos escenarios que por su misma naruraleza nos pone en la esfera de lo aplicado, demostrativo y actuado.
La educación de calidad no se refiere simplemente al acceso escolar o a contenidos que conduzcan a una excelencia académica privada, no se refiere a la exacerbación del individualismo y la competitividad; en ella, también son indispensables una orientación ética y de valores, una crítica en los contenidos y su pertinencia.
El presente libro expone una serie de casos prácticos inspirados en los procesos selectivos de selección de personal al Cuerpo de Profesores de Educación Secundaria Obligatoria en la comunidad autónoma andaluza para la especialidad de Lengua Castellana y Literatura.
Este volumen reúne 23 ensayos (uno introductorio general y 22 temáticos) escritos por 30 autores que abordan desde distintas perspectivas y en diversos registros textuales (desde el ensayo libre hasta un formato próximo al artículo académico) problemas centrales de la educación peruana contemporánea con un propósito común: sugerir vías para introducir modificaciones sustantivas que permitan, por un lado, sostener las mejoras observadas en los últimos 25 años y, por otro, identificar rumbos nuevos que nos lleven a superar la timidez de dichas mejoras y abordar temas descuidados o agudizados en el mismo período.
Vivimos en sociedades bastante convulsas donde se suceden a diario multitud de acontecimientos preocupantes y desagradables que los medios de comunicación se ocupan de magnificar.
Con investigaciones y testimonios de más de 50 protagonistas, este libro analiza la evolución del sistema universitario de la Argentina, con una visión integral de su historia y desafíos futuros, destacando momentos clave de su creación y desarrollo.
En este libro se analiza la ejecución de las reformas educativas en ocho jurisdicciones provinciales de las cinco regiones educativas que tiene la Argentina, principalmente en el plano curricular.
El barco del progreso humano y del desarrollo científico-técnico sólo puede ser impulsado por los vientos de una educación renovada, crítica y consciente.
La esencia de la inter y la transdisciplinariedad es la construcción o producción de conocimiento para enfrentar problemas que requieren de una mirada múltiple -los llamados problemas complejos- y ofrecer soluciones, o para buscar una perspectiva holística en medio de la creciente compartimentación del saber en especialidades cada vez más alejadas unas de otras.
Cambiar la escuela es tanto una demanda constante de padres, docentes, alumnos y de la sociedad en general como un desafío enorme para quienes tienen que efectivamente llevarlo a cabo.
Tras el renacer que ha experimentado el pensamiento del italiano Antonio Gramsci en las últimas décadas, la presente investigación explora los aportes que el pensamiento del intelectual italiano puede hacer a la disciplina-profesión del trabajo social.
Los supuestos reflexivos y críticos de este texto apuntan a trabajar por procesos de enseñanza y aprendizaje, reconocer la diversidad de los estudiantes y emplear nuevas prácticas pedagógicas en el aula universitaria.
En este libro, Nora Elichiry propone enfrentar los desafíos de la transversalidad en evaluación sobre la base de la comprensión educativa de los procesos psicológicos e institucionales subyacentes.
"Esta obra brinda información a familiares, profesores, cuidadores, profesionales y todas aquellas personas interesadas en convertir espacios cotidianos de la casa, el barrio o contextos sociales, en espacios para que niños y niñas puedan, de manera libre y espontánea, jugar, disfrutar, crear y explorar.
Este libro recoge las practicas de diseño curricular en seis programas académicos de ingeniería electrónica del suroccidente colombianos, que admiten ser caracterizadas desde las variables de fundamentación y de estructuración, incluyendo buena parte de las subvariables e indicadores considerados para cada una.
With natural systems being exploited at an unsustainable rate, with technologies displacing the need for workers and now even professors, with print-based technologies undermining the intergenerational achievements in the areas of civil liberties and the cultural commons, it is now time for educational reformers to question the idea that students must be educated to become change agents.
They Don't Behave for Me supports teachers with some key behavioural scenarios - ranging from classroom disruption and rudeness, to bullying, fights, and even a lack of overall behavioural strategy at a school level.
Un manual 100% actualizado con lo que los docentes necesitan saber sobre la evaluación en el aula, escrito por dos especialistas con amplísima experiencia.
Un manual 100% actualizado con lo que los docentes necesitan saber sobre secuencias didácticas, escrito por María Beatriz Taboada, especialista con amplísima experiencia como docente hasta nivel de posgrado.
La autora discute los principales aportes del Programa Escuelas de Calidad a la agenda educativa nacional y los problemas a los que buscó dar una respuesta original en el contexto de las políticas educativas: entre los más destacados, el reconocimiento de la capacidad de decisión de las escuelas sobre sus proyectos de mejora y la importancia de la coparticipaciónentre las entidades federativas y la autoridad nacional en la responsabilidad de la educación.
Las y los profesores de las escuelas –seguramente más que nadie– entienden y experimentan de qué manera las pruebas estandarizadas nacionales e internacionales, evaluaciones docentes, bonos de desempeño, entre otros, son parte constitutiva de su labor y conforman tecnologías políticas que no son inocuas.
Los supuestos reflexivos y críticos de este texto apuntan a trabajar por procesos de enseñanza y aprendizaje, reconocer la diversidad de los estudiantes y emplear nuevas prácticas pedagógicas en el aula universitaria.