In this unprecedented ‘fictive’ construction of the work of five imaginary artists from the 1980s, John Roberts produces an exhilarating theoretical encounter between futures past and futures present.
'A pacy legal thriller, packed with a colourful cast of characters' - TelegraphLong-time art critic Richard Dorment reveals the corruption and lies of the art world and its mystifying authentication process.
A unique opportunity to learn about the lives and creativity of the world's leading artistsHans Ulrich Obrist has been conducting ongoing conversations with the world's greatest living artists since he began in Switzerland, aged 19, with Fischli and Weiss.
'We live within a spectacle of empty clothes and unworn masks'In this series of remarkable pieces from across his career, John Berger celebrates and dissects the close links between art and society and the individual.
In this beautifully illustrated book in Collins Artist's Studio series well-known artist Hazel Soan reveals 9 key secrets of watercolour painting that will enable painters with some experience to develop greater confidence and a more professional attitude to their work.
En las últimas décadas se han incorporado o asimilado significativamente las prácticas creativas y artísticas de zonas poco representadas del mundo en la cultura global.
Dos filósofos conversan sobre la situación del arte en la actualidad: lo que quiere decir de hoy en adelante, lo que, lejos de ser una palabra anticuada, nos permite reflexionar de nuevo.
Wieder stellt sich Wolfgang Ullrich einem hochaktuellen Thema: Ist der viel beschriebene und diskutierte Rechtsdrall in den ostdeutschen Ländern auch in der zeitgenössischen Kunst sichtbar?
El programa televisivo Ways of seeing, dirigido en 1972 por un jovencísimo John Berger, se propuso analizar cómo nuestros modos de ver afectan a la forma de interpretar.
En algunos casos la música fue compuesta expresamente para recordar a individuos, como en el caso de la Música para los funerales de la reina Mary de Purcell.
A partir de las aportaciones de la psicología del arte, este libro ofrece los instrumentos básicos para la interpretación de las obras artísticas visuales desde la perspectiva de la educación.
Malinconia reúne algunos de los textos más significativos del autor con un tema que subyace a todos ellos: la extrañeza que es propia de la modernidad, la inquietud que domina sus representaciones.
Su investigacion se ha desarrollado en la interseccion entre la etica y la estetica, en particular la relacion entre racionalidad practica y racionalidad estetica.
La obra de Rousseau ha sido objeto de numerosas traducciones, sin embargo no existian hasta ahora ediciones accesibles al lector en castellano de los textos sobre musica.
Desplegando una documentacion amplia e inexplorada, este volumen pionero se encarga de desmentir el mito de la creatividad menor y accesoria de las mujeres.
Este libro, concebido y escrito a tres voces, responde a una acuciosa investigación en torno a la figura de Mário Pedrosa, reconocido crítico en el mundo del arte y de la cultura, militante, gestor, periodista y, sobre todo, miembro de una envidiable red de amigas y amigos artistas a la que no dudó en acudir a la hora de conformar, por medio de donaciones, la colección de obras que forman parte hasta el día de hoy del Museo de la Solidaridad.
¿Cómo es posible que el neoliberalismo y sus instituciones se apliquen afanosamente en propagar un arte social y participativo, un arte creativo y original, incluso un arte crítico?
Moholy-Nagy creía que la educación artística era de fundamental importancia, razón por la cual, a pedido de Walter Gropius, trabajó como docente en la Bauhaus en Weimar (1923-1925), en Dessau (1925-1928) y en Chicago, donde se estableció a partir de 1937.
Este libro propone un doble recorrido histórico-filosófico: reconstruye la "teoría materialista del arte" de Walter Benjamin y examina la génesis y el desarrollo del movimiento surrealista desde una perspectiva totalmente nueva.
Se recogen en este volumen una serie de textos publicados originalmente como artículos de revistas, conferencias, capítulos de libros, prólogos o presentaciones de eventos colectivos, que de alguna manera tienen como común denominador su referencia al contexto histórico en el que se ha movido y de donde ha surgido, en el último medio siglo, el arte valenciano contemporáneo.
Mit Macht dringt die Künstliche Intelligenz nun auch in den Bereich der Kunst vor: Apps malen auf Knopfdruck Bilder verschiedenster Stil- und Kunstrichtungen, KI komponiert Sinfonien und Songs, Chatbots schreiben Gedichte.
Frau Jenny Treibel: Roman aus der Berliner Gesellschaft Theodor Fontane - Frau Jenny Treibel oder "Wo sich Herz zum Herzen find't" ist ein Roman Theodor Fontanes.